La paradoja DeepTech

Por qué el 88% de las innovaciones universitarias mueren en el laboratorio

Una cifra impactante está generando preocupación en los círculos de transferencia tecnológica: el 88% de las innovaciones que salen de las universidades nunca llegan al mercado.

Tecnologías que podrían cambiar el mundo, desarrolladas por las mentes más brillantes, con años de investigación detrás… terminan archivadas en cajones.

¿Cuál es el problema? No es falta de talento ni de innovación.

Es que muchos investigadores y emprendedores DeepTech cometen el mismo error: enamorarse de su tecnología antes que de su mercado.

Los expertos han identificado que proyectos increíbles fracasan porque:
1️⃣ Desarrollaron durante años sin validar una sola vez con usuarios reales
2️⃣ Pensaron que “si es mejor, se venderá solo”
3️⃣ No identificaron quién pagaría por resolver ese problema específico

Los datos señalan dos elementos clave que muchos pasan por alto:
✔️ Una estrategia GTM (Go-To-Market) desde el día uno
No después de desarrollar. DESDE EL INICIO. Significa entender quién es el cliente ideal, cuál es su problema más urgente y cómo la tecnología lo resuelve mejor que cualquier alternativa.

✔️ Un enfoque ABM (Account-Based Marketing) bien detallado
En DeepTech no se vende a “todo el mundo”. Se vende a 10-50 cuentas específicas que realmente necesitan la solución. Conocer sus nombres, sus dolores, sus procesos de compra.

La diferencia entre el 12% que triunfa y el 88% que no, no está en el laboratorio. Está en entender que la mejor tecnología del mundo vale cero si no resuelve un problema real para alguien dispuesto a pagar por solucionarlo.

En base a nuestra experiencia, los equipos que combinan GTM temprano + ABM dirigido tienen 3x más probabilidades de conseguir su primera venta en los primeros 18 meses.

¿Tu startup DeepTech está lista para el mercado?


Contáctanos aquí y te ayudamos.